jueves, 30 de julio de 2020

Se puede ser Crossdresser siendo no binarie?



Cuántas veces hemos ido  a un baño público y sin duda sabíamos a qué puerta entrar con tan sólo ver un logo en la misma? Y si somos crossdressers vamos al baño de mujeres cuando estamos montadas y al de varones cuando no lo estamos, lo mismo para una casa de ropa, y la lista sigue…
Pero qué pasa cuando nuestro ser no está configurado bajo las normas genitalizadoras del binarismo? Cuando nos dimos cuenta que una sociedad patriarcal y heteronormada define nuestra identidad por nuestras gónadas y vemos  que somos un ser pensante y con sentimientos más allá de nuestros genitales y no nos identificamos de un lado ni del otro del binarismo? En ese momento nos autopercibimos como no-binarios, o “no binaries” como le decimos nosotrxs ya que binario es una palabra masculina y ya estamos fuera de esas etiquetas.
Y al decir no binarix no estamos diciendo que somos hombres que nos gusta salir a la calle con los ojos delineados o con una uña pintada de negro a modo de rebeldía frente a la sociedad, porque el no binarismo va más allá de eso y es una cuestión del ser, es una identidad, es un género. Y cómo nos damos cuenta? Porque hay alertas en nuestra psiquis acerca de ello, cuando vamos al baño ninguna etiqueta nos identifica, en una casa de ropa nos marcan que el sector al que vamos no nos corresponde con nuestro sexo, nos tratan con pronombres másculinos o femeninos y no los tomamos como propios. Un género invisibilizado e incomprendido, motivo de estudio en universidades ya que es complejo explicarle a una persona que nació con el chip del binarismo, como piensa y siente una persona no binaria.
Si nos ponemos a pensar, todo es binario: las leyes, el ying yang, el norte y el sur, el tigre y el dragón, todo nace como una anteposición del otrx. Pero qué pasa cuando vas más allá de ésto? Directamente no pertenecemos al sistema, las leyes no nos contemplan, los baños públicos no nos contemplan, las casa de ropa no nos contemplan, y la lista sigue...
También nos afecta a lo más importante que tenemos como ser que es la identidad, que te identifiques con pronombres neutros y una persona te diga: te voy a tratar como varón porque tenés pito y porque no me sale hablarte en neutro. Es como decirle a una persona que se presenta como Esteban y que le respondas, ese nombre no me gusta, te voy a llamar Luciana. 
Cómo te sentirías?

Ahora bien, surge un nuevo debate, como fusionamos dos potencias inconexas? Porque en plena mitad del 2020 y a raíz de las redes sociales y los caudales de información cada vez más gente se da cuenta que es no binarix, inclusive las personas que practican el crossdressing, y acá comienza la fricción, porque el crossdressing es altamente binario: es ser hombre y vestirse de mujer o viceversa como su nombre lo indica, pero si nos enteramos que la ropa no tiene género, cómo podemos definir que un hombre cis se está vistiendo de mujer? Y acá comenzamos a tener un gris legal, mi conclusión como persona no binaria/trans que ha participado de reuniones cross sólo puedo decir que a lo sumo se exacerba la fase de montarse, yo salgo a la calle maquillada y con ropas que en el vulgo se considera “de mujer”, con un mix entre un pullover de mujer y unas zapatillas new balance “de hombre” simplemente porque me gustaron ese pullover y esas zapatillas sin pensar a qué sexo iba dedicado, para una juntada cross puedo jugar con cosas que me gustan y podría tolerar un par de horas en la noche, como ser: tacos, fascinators, un make up más nocturno y quizás una peluca, pero en mi psiquis sé perfectamente que estoy vestida como si de una etiqueta se tratase, como decir: “te invito a mi reunión, dresscode- zapatos, peluca y mucho maquillaje” pero en la vida y en esa reunión nos moveremos como no binarixs porque es lo que somos, es lo que nos identifica. Entonces si le preguntamos a una persona no binarix si puede ser cross, la respuesta es: totalmente. De hecho no sería ningún inconveniente ya que sabemos que la ropa no tiene género, por ende evitamos el closet que para muchas personas binarias aún es el Babadook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario