jueves, 23 de junio de 2011

Enamoramiento

A veces uno dice que está enamorado, que tiene sentimientos fuertes por la otra persona, que no para de pensar en la otra persona, a ésto le podemos llamar amor? Es enamoramiento? El enamoramiento esta visto como la idealización de la persona. Cosntruimos a partir de lo poco que sabemos de alguien un gran monumento a la alabanza, si esa persona tiene virtudes nosotros se las potenciamos en el grandioso mundo de la subjetividad. Con el tiempo vamos poniendo los pies más firmemente sobre la tierra. Hay veces que nos frustramos cuando ese momumento fue construido mas grande de lo que correspondía ser en realidad, o cuando construímos un monumento a alguien que evidentemente no le correspondía. Nuesto ser funciona como un rompecabezas en donde si no vemos una pieza se la inventamos a partir de la relación de las dos piezas cercanas que vemos que existen, el tema es que nuestra mente nos juega pequeñas tretas en donde imaginamos que la pieza es mas grande de lo que corresponde o tiene otro formato. Tambien jugamos el famoso ´´unir con flechas´´ en donde tratamos de encontrar la mayor cantidad de coincidencias para proyectar ser mas compatible el uno como el otro, nos emocionamos incluso hasta cuando coincidimos en que nos gusta el mismo color.
Todo ésto es idealizar, es enfrentarse a lo no concreto, a lo subjetivo frente a lo objetivo del otro.
Personalmente viví situaciones símiles en mi vida y creo que seguirán sucediendo, es algo qu euno a veces intenta controlarlo pero generalmente lo aplica también a personas con las que uno quiere formar una amistad, siempre se busca hacer empatía. Generar afiliación.
Muchas veces idealicé y me frustré al ver que las cosas no eran como las había imaginado, otras veces idealizó la otra persona y proyectó en mi un imagén que no era, miles de veces las situaciones fueron no-correspondidas donde uno de los dos puso mas énfasis en la situación que el otro, una mala decodificación del mensaje donde frente a una situación X uno interpretó algo que la otra persona lo tomó totalmente distinto.
Es un juego que nos sirve para aprender, para aprender a sentir, a imaginar, a veces a sufrir y volver a levantarse, el otoño fue construido para eso, para rememorar lo que nos pasó y despedirlo sin quedarnos en la melancolía, es una época de transición, una época gris de introspección, seguimos repitiendo patrones con personas distintas, lo bueno de repetirlo es saber que todavía sentimos, la pregunta es: lo hacemos desde lo concreto o desde el imaginerío de cada uno?
Cuantas veces cuando pasamos un día positivo con un amigo o tuvimos una salida de lujo con un familiar volvemos y le decimos por mensaje, por mail o por teléfono. ´´Lo mucho que queremos a esa persona?´´ evidentemente las situaciones influyen en eso, hay un intercambio energético que sucedió y que nos impulsa a expresarnos de esa manera, es un intercambio tan agradable, mas alla de lo material que nos eleva a un estado del cual queremos volver y no separarnos mas. Es ahi cuando entra nuestra sensación de apego, del no querer despojarnos de eso que tanto disfrutamos. Lamentablemente nuestra condición que no evolucionó a altas esferas de lo místico nos permite disfrutar de ésto por escasos momentos, tal vez horas, tal vez minutos. Si fueramos conscientes de como fomentar éste intercambio otra sería la historia, viviríamos en completo estado de enamoramiento con el prójimo, todos nos sentiríamos flotando en una nube gigante la cual en grupo la veríamos del mismo color. Siento que nos falta un alto grado de sincronicidad emocional, de comunicación no verbal. Muchas veces flotamos en la nube el día después de haber estado con esa persona que idealizamos, sin embargo también nos abunda un sentimiento de miedo, miedo a que no sea lo mismo de la otra parte, miedo a que se desintegre esa nube al ver que no se sostiene de la otra parte de la manera que la estamos sosteniendo nosotros, miedo a sentirnos heridos en pleno estado de vulnerabilidad. Una metáfora que la conocemos desde la Biblia: cuando Adán y Eva se dieron cuenta que estaban desnudos corrieron a cubrirse. Ellos vivían en pleno Paraíso, en esa nube que los hacía flotar y que la veían del mismo color, hasta que conocieron que uno podía desconfiar del otro, que la razón entró a sus vidas, a partir de ahi conocieron lo que es el miedo, el pudor, el sentirse desprotegidos cuando mostraban todo lo que formaba parte de su interior, de su intimidad.
En mi pensamiento utópico existe la posibilidad de que volvamos a ir por la vida despojados de todo escudo de temor y tan solo disfrutar las sensaciones que nos llegan, tal vez por idealizarlas, tal vez por querer ubicar una pieza de rompecabezas que no es compatible con el resto del rompecabezas pero tan solo con el hecho de creer que esa pieza pueda llegar a encajar nos ve plenos y libre de todo resquemor.
Si enamoramiento es lo mismo que amor, no lo comprobé y el dicho popular dice que no, pero si el enamoramiento nos hace viajar por estados plenos de nuestra conciencia y acariciarnos en nuestro estadío, quiere decir que aunque sea nos estamos dando cariño a nosotros mismos. Y quién dijo que darnos cariño anosotros mismos no es amor?

No hay comentarios:

Publicar un comentario