Recuerdo que desde chica era una persona muy introvertida, de esas que vivía todo el día encerrada en la habitación a pesar de tener hermanos con quién jugar. Lo que me sucedía era que no encontraba la forma de entretenerme con ellos y la vez que interactuaba en su dinámica terminaba en peleas porque se cansaban de mi. Entonces el único lugar cómodo era estar conmigo misma. Dibujando y escuchando mucha música. Recuerdo que colocaba todos los discos que había en el "tocadiscos", lo importante era que suene música, nunca olvidaré un disco de folklore alemán que terminé rayando porque subía muñequitos en el medio para ver como giraban mientras el disco andaba, juagaba con las distintas velocidades al reproducir el longplay (Si, soy así de vieja). El otro gran motivo por el que siempre escuchaba música era porque siempre oia ruidos. Ruidos que eran ajenos a los convencionales del lugar.
Hasta ahora nunca obtuve el diagnóstico de ésta escucha de ruidos, no diré que son las voces de mi cabeza porque a esas las reconozco y suenan diferente. Las veces que más se acentúa la escucha de ruidos es cuando más introspectiva me pongo, por ningún motivo aparente, no hay causa que dispare eso. Cuando cumplí 10 años recuerdo que esa noche comencé a temblar luego de un rato que se había apagado la luz de la casa porque era insoportable la cantidad de ruidos que escuchaba, más que nada los describo como pasos. Recuerdo que estaban pasando "the wall" la película que contiene íntegramente la música de pink floyd. Y es hasta el día de hoy que no puedo ver esa película porque me remite a esa noche.
Generalmente éstos estadíos son por semanas cortas. Pero últimamente se están prolongando, la reacción es inversa, no evito ver cintas oscuras como me resultó con the Wall, sino que me sumerjo en ellas. Ésta vez mi selección fue ver todos los documentales pendientes de asesinos seriales, comencé por el de Luka Magnotta, siguiendo por Jeffrey Dahmer y Ted Bundy, causalmente ayer (1 de enero del 2020) salió la docuserie de Nisman así que fueron 6 capítulos de una hora que vi de corrido.
Una parte de mi me decía que debía ver éste tipo de audiovisuales para demostrarme que existe gente que la pasa peor que yo. Recuerdo unir el hecho de que Ted Bundy me pareció una persona muy atractiva y recordar mi historial de novios. Mi primer novio había estado internado en un psiquiátrico con principios de esquizofrenia, el anteúltimo era un mentiroso compulsivo y que además vivía (vive) de los intereses de préstamos que le da a gente con pocos recursos, como si de una financiera unipersonal se tratara, también recuerdo que una persona me dijo que "uno atrae lo que se le asemeja" (me siento más identificada con el esquizofrénico que con el otro), pero reconozco que cada vez que veo que me atrae alguien, a ésta persona se le reconocen historiales de abuso o brotes de locura.
Volviendo a lo que decía anteriormente mi estado actual me lleva a estar en una introspección absoluta. Lo único que deseo es llegar a mi casa y encerrarme, si, como me encerraba a escuchar discos. Lo extraño es que al estar en éste estado escucho con más fuerza toda esa serie de ruidos, aún no pude conectar el hecho de que busque estar en silencio en estas situaciones en lugar de sumergirme en la muchedumbre. Creo que es por el hecho de que me da ansiedad y comienzo a perder las formas de relacionarme. Como cuando quería jugar con mis hermanxs y terminaba en pelea. Últimamente me está escribiendo un chico que quiere conocerme pero su miedo radica en que nunca estuvo con una persona TRANS. Durante casi 9 meses estuvo indeciso hasta que justo en ésta época de mi vida decidió conocerme, últimamente nuestras charlas comienzan de manera tranquila y terminan en una discusión, entonces le quito las ganas de verme. Tal vez debería darle a leer éste texto para que entienda una parte del por qué.
Tengo amigxs que me reclaman de que no los quiero porque soy distante con ellxs o no tengo ganas de juntarme, cómo hago para explicarle todo éste texto en dos oraciones?
Se le suman mis problemas para dormir. Me acuesto a las once, me duermo a las 2 de la mañana. Me despierto cada media hora y luego me levanto temprano para trabajar, por ende ando de mal humor todo el día, sin fuerzas para hacer ejercicio por consecuencia comienzo a engordar, a alimentarme de manera incorrecta y eso me genera mayor mal humor.
Hace dos días estaba viendo "My Friend Dahmer"y no podía evitar conectar con el personaje, el protagonista que le costaba interactuar con la gente, cuando cuando estoy en reuniones soy una persona muy sociable, entonces cuando trato de contar toda ésta situación de introspección a las personas que me conocen de dichas reuniones, les llama la atención. Una vez le pregunté a una terapeuta como podía ser que siendo tan introspectiva me vaya muy bien en las juntadas a nivel social, a lo que ella me respondió: es que cuando interactúo con las personas estoy "en rol". Lo interpreto como esos actores introvertidos que en las obras "se comen" el escenario, es como un cambio de chip en el cerebro. Últimamente ésta virtud de ponerme en rol no está funcionando, evito ir a reuniones, tomarme subtes (llego a caminar hasta 50 cuadras), cancelo cosas simplemente porque para realizarlas me tengo que tomar el tren.
Anoche hizo un poco de frío (Si, en pleno verano) y dormí con las ventanas abiertas porque es una manera de atenuar esos ruidos, (ya hablaré de mis parálisis del sueño, pero eso amerita un capítulo aparte).
Si bien me identifico con los personajes de los documentales que veo la única diferencia sustancial que noto es que ellos buscaban matar gente y yo lo único que busco es matarme.
Entradas populares
- El Impacto de las Redes Sociales en la Campaña Electoral de Javier Gerardo Milei - Monografía presentada para la materia Opinión Pública
- MONOGRAFÍA DE POLÍTICA COMPARADA SOBRE VIH Y SÍFILIS A NIVEL SUBNACIONAL EN ARGENTINA
- MI REDENCIÓN CON LOS HOMBRES
- 4 años de transición
- SOÑÉ CON MARADONA
- LA NOCHE CROSS
- El fin del crossdressing.
- EN EL BORDE - Crónica de una cirugía
- APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ORIENTADA A LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON VIH EN LA SOCIEDAD
- Enamoramiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario