Ayer domingo 2 de febrero del 2020 fuimos con mi amigo Jorge que es director de teatro de la Ribera en la Boca, a una obra que me recomendó: Siglo de oro trans, versión libre de Don Gil de las Calzas Verdes. Es una obra de 1615, lo que tiene de interesante es que el protagonista es interpretado por una mujer que juega con ésto para generar confusión en el resto de los personajes. Hace uso y abuso de éste ardid demostrando que es un/a sobreviviente y el personaje más inteligente en cuestión. De hecho logra que Doña Inés, se sienta atraída tanto por su versión masculina como con su versión femenina, como descubriría luego.
Ahora, Imagínense estrenar ésta obra en el 2020 y darle una vuelta de tuerca más, sacándola del binarismo y que el personaje que interprete a Don Gil (Doña Juana) sea una mujer trans. No sólo crea una propuesta muy interesante sino que a la vez logra que la obra tome ese tono justo para que los enredos se sucedan de una manera más estrafalaria sin caer en los típicos lugares comunes que arañan la transfobia, de hecho hay una exageración de la generalización típica de un cis-tema retrógrado donde todo se mide sobre el criterio de si se tiene pene o no, como lo logra: con prótesis en la parte de la entrepierna que son bultos que se asoman por sobre la ropa extremadamente holgada, ridiculizando la generalización a la que nos someten a las personas trans, como si el ser humano valiese más o menos por si se tiene pito o no. Las mujeres al contrario usan vestidos tan grandes que no pueden pasar por los marcos de la escenografía, algo que encuentro bastante acertado recordando cuando los varones pretenden que nosotras vivamos ultra maquilladas, con tacos de 20cm, bocas colagenadas y pelucas por debajo de la cintura para consumar el acto como si ésto fuese algo cómodo de utilizar.
Tenemos a Caramanchel, que sería el "Raúl " de ese lugar. "El señor que le grita a la tele mientras mira jugar a su equipo preferido, chupa birra o vino, eructa, le grita a la mujer que se corra de la tele y se burle de las travas porque le cuelga una tararira entre las piernas". Es muy placentero que el personaje grotesco que te haga reír simplemente por existir ésta vez sea un hombre cis y no una trans, que en éste caso es la protagonista.
El resto de los personajes se prende a ésta movida de quebrar estructuras, y hay un personaje masculino interpretado por una mujer.
Al final -spoiler alert- Caramanchel se viste de Cardenal, como para terminar de completar el combo conservador que necesitábamos, con la excusa de que él también quiere usar vestidos. Realizando la pregunta que se precisa para culminar la obra.
Fue un placer haber asistido a ésta obra no sólo por lo que describí anteriormente sino porque disfruté ver a muchas actrices trans en un escenario de calidad, no sólo por la estructura en sí, sino por la calidad de la obra: maquillaje (muy drag por cierto), vestuarios, profesionalismo tanto a nivel actoral como nivel lírico. Y el orgullo de saber que contamos con excelentes profesionales de nuestro género: Payuca del pueblo, Naty Menstrual, Martina Nikolle, y muchos etcéteras que andan pululando por otras obras. Tal vez cuando den más lugares a éstas actrices en la tele, vuelva a sintonizar algún canal, mientras tanto lxs dejo con Estevanez para que se deleiten, yo prefiero seguir yendo a éstos lugares refugiados de la brutalidad y sumergirme en éstas salas de muchos años de historia, en ésta situación uterina que es el teatro donde todo a nuestro alrededor es oscuro, exceptuando el escenario que sería la vida que nos recibe como cuando nos están pariendo. Acá también me parieron, parieron mis ganas de querer volver a estudiar teatro y saber que cuento con actrices referentes que son mi inspiración.
Entradas populares
- El Impacto de las Redes Sociales en la Campaña Electoral de Javier Gerardo Milei - Monografía presentada para la materia Opinión Pública
- MONOGRAFÍA DE POLÍTICA COMPARADA SOBRE VIH Y SÍFILIS A NIVEL SUBNACIONAL EN ARGENTINA
- MI REDENCIÓN CON LOS HOMBRES
- 4 años de transición
- SOÑÉ CON MARADONA
- LA NOCHE CROSS
- El fin del crossdressing.
- EN EL BORDE - Crónica de una cirugía
- APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ORIENTADA A LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON VIH EN LA SOCIEDAD
- Enamoramiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario