lunes, 25 de julio de 2011

CREA TU DÍA

Así que dudas ¿no? ¿Por qué querrías hacer eso? ¿Qué es la duda? La duda solo es una palabra que explica el no querer participar. Y el no querer participar se debe a que no te quieres comprometer o aceptar lo que oyes... o ver lo que la gente te pide que hagas.

La duda también es algo interesante en el cerebro. Es una barrera. El cerebro no asimila más aprendizaje a no ser que sea específico para la personalidad que tu tienes. 

La gente dice que la duda es realmente saludable para ti. Lo es si no quieres cambiar tu vida. Y evita que cambies o modifiques tu personalidad, tu estilo de vida, tu religión, tu familia, tus orígenes... todas esas cosas te mantienen intacto y ese es el propósito que cumple. 

Pero la duda también funciona en el campo quántico, desde luego que si.

Cuando dices: "¡No creo en esto!", entonces no lo experimentarás. No se te pedirá que madures. No participarás en tu propio crecimiento. Si dices no lo creo, eso es basura, lo que consigues es no creer. Todos obtienen lo que estiman necesario.

De modo esta sería la lección. La lección es despertar en ese momento cuando te despiertas ¿no te has dado cuenta alguna vez que, no sabes quien eres? ¿Te despiertas y no sabes quien eres?.

¿Has notado que miras alrededor de la habitación para orientarte y no es muy sorprenderte cuando ves a la persona a tu lado en ese instante pasajero... y no sabes quien es? Creo que debieras contemplar esto muy detenidamente.

Pero, desde ese preciso momento, pasamos los siguientes momentos antes de salir de la cama, reorientándonos, reestableciendo el enlace con una identidad que por un instante ni siquiera teníamos. La identidad que nos empezamos a estructurar cuando miramos a la persona a nuestro lado, después nos levantamos... nos rascamos nuestro cuerpo... nos hacemos caricias y luego vamos a la letrina y en el camino nos miramos en el espejo

¿Por qué haces eso? ¿Por qué te miras fijamente? Porque estás tratando de recordar quien eres. ¿y por que después, cuando vas al baño, clavas la mirada en tu propia orina? ¿Por que haces eso? porque no puedes creer que estas orinando, es un misterio todavía. 

Ahora, no te avergüences, es una parte natural de tu cuerpo. Pero si tienes que recordar quien eres y tienes que recordar los parámetros de tu aceptación y la barrera de tu duda.

Si todos los días tienes que pasar por el ritual de recordar quien eres ¿qué probabilidades hay de que tu día resulte singular?. Muy pocas. ¿No te parece? Realmente muy pocas. 

Pero si en verdad, antes de tratar de recordar quien eras, intentaras recordar quien querías ser y tal vez eso ocurriera antes de mirar a tu compañero, antes de rascarte, antes de salir tambaleado de la cama asustado y mirarte al espejo. Si antes de hacer todo esto, antes de entablar el lazo con el ritual de tu red neuronal, recordaras algo... vas a crear un día asombroso.

Que sea un aporte a tu red neuronal, que añada algo a la experiencia de tu vida. Así crearás tu día. 

Ese momento, cuando aun no eres quien eres, es el instante más sublime. Porque es el momento en el cual ves lo extraordinario; cuando puedes esperar y aceptar lo excepcional; cuando puedes aceptar que hoy te aumenten el sueldo... Pues si te conviertes en ti mismo, o en ti misma, tu expectativa de aumento de sueldo disminuye enormemente... tu y yo lo sabemos. 

Pero en este estado en el cual tu identidad no esta definida puedes crear lo que quieras, de modo que a mis estudiantes les digo, antes de levantarte y recordar quien eres, CREA TU DIA.

Entonces después de crear tu día, tu rutina cambiara. Serás una persona ligeramente distinta la que mira el orinar, la que se mira al espejo. Habrá algo distinto en ti y eso será maravilloso. 
RAMTHA

No hay comentarios:

Publicar un comentario